¿Sabes cuánto cobrar por tu trabajo como modelo?
Como os prometí, hoy voy a tratar el tema de tarifas para que sepáis moveros y elaborar vuestros propios presupuestos, de una forma justa. Esta entrada va dedicada a las tarifas de modelos, el siguiente post será para fotógrafos, no os preocupéis.

E-COMMERCE Y PUBLICIDAD Los modelos tenéis 2 tipos de tarifas que tenéis que tener en cuenta, aunque por norma general y más si os movéis de forma autónoma, se suele pasar una tarifa única por la que se cree justo el trabajo a desarrollar.
Igualmente, para poder valoraros en condiciones, tenéis que tener en cuenta estos dos aspectos que las agencias de modelos SÍ separan:
- Jornada de trabajo: Por las horas que vais a estar realizando la sesión de fotografía o rodaje publicitario. Suelen ser media jornada (4h) o jornada completa (8h + 1h de comida) De ahí, en adelante, las horas extras se cobran a parte. Si sois autónomas ok, pero si no, lo suyo es que el cliente o productora os de de alta en la Seguridad Social por esas horas de trabajo, dinero que se os descontaría de la tarifa. En moda, si el cliente no os da de alta y estáis en una Agencia de Modelos, puede que la agencia se encargue del tramite, descontandoos ellos del bruto lo que corresponda. Lo más habitual es contar con que la modelo es autónoma y puede facturar por su cuenta. **Este punto es fundamental que lo preguntéis cuando vayáis a una agencia, para saber si ellos se encargan o no. Esta tarifa se suele cobrar a final de mes en caso de productoras, a final de trabajo cuando sois autónomas y si lo gestiona una agencia de modelos, depende. Normalmente, en anuncios de publicidad, la agencia os manda a la productora para que vayáis a recoger el cheque a vuestro nombre, aunque otras veces es la propia agencia la que se encarga de haceros el ingreso.
- Derechos de imagen: se cobra siempre y cuando se os reconozca en el trabajo final y su cantidad dependerá del tipo de derechos que sean. Esta tarifa, en caso de publicidad, suelen abonarla de 90 a 120 días, quedando fuera Agosto y vacaciones de Navidad.
En caso de que hagas un catálogo pero corten la imagen justo por los labios, no habría derechos de imagen. Únicamente se cobrarían si se te reconoce en alguna de las fotografías porque tu cara salga entera. Normalmente, lo estándar suele ser: Internet WW (World Wide / Todo el mundo) + 1 año. Es decir, el cliente puede hacer uso de tu imagen durante un año, para redes sociales y web, que se difunde a nivel mundial. Todos los e-commerce suelen ser así, a menos que haya marcas que decidan imprimir las imágenes para publicidad o catálogos físicos. En ese caso sería: Internet WW + Print España + 1año / y la tarifa, obvio, sería mayor. ¿A parte de impresiones en España también son en otros países o WW? Pues aumenta la tarifa. También puede que si graban vídeo, sea para uso interno de tiendas, para proyectar en los anuncios del cine, etc. Todo eso debe quedar firmado por escrito para poder reclamar en caso de que haya una mala praxis, porque cada uso de tu imagen tiene un valor.
Cuando las imágenes se quieren usar por más tiempo, se aplicaría un % extra por cada año de uso o, si se quiere tener tiempo ilimitado de uso, a esa tarifa final se le incrementa un % extra acordado con el cliente. Esto suele ocurrir, sobre todo, en anuncios de publicidad, ya que para ecommerce las marcas no suelen utilizar esas imágenes más de un año o temporada.
Igualmente, como he dicho más arriba, si eres modelo freelance y te sientes insegura ante tantas posibilidades de derechos de imagen, puedes optar por tener 3 tarifas diferentes para cuando un cliente te pregunte para un e-commerce, ya que para los anuncios de publicidad, las productoras suelen tener ellas contratos donde vienen las condiciones y todo muy bien explicado.
EJEMPLO Partamos de que cobras la hora de trabajo como modelo a 15€/hora y que decides, a lo que salga, incorporar 100€ más por derechos de imagen, ya que es una marca que está comenzando y va a hacer uso de esas imágenes para web y RRSS, con posibilidad de que imprima luego flyers para una feria donde ponga un stand y quiera vender fisicamente ahí.
TARIFA 1: Sólo jornada de trabajo, 8 horas: 120€ + 21%IVA = Total 145,20€ TARIFA 2: Jornada de trabajo + derechos WW internet tiempo ilimitado: 120€ + 100€ derechos = 220€ + 21% IVA = 266,20€ TARIFA 3: Jornada de trabajo + derechos WW internet tiempo ilimitado + Print España: 120€ + 150€ derechos = 270€ + 21%IVA = 326,70€
Insisto en que es un ejemplo. Todo esto depende del valor que le deis a vuestro trabajo siendo coherentes en todo momento. Es decir, no es lo mismo una modelo que está empezando y apenas tiene experiencia, a una modelo que lleva ya años en el sector. Esto lo digo porque si os emocionáis pasando una tarifa de 600€ a un diseñador, cuando habéis hecho escasamente un par de colaboraciones con fotógrafos amateurs, va a optar por invertir ese dinero en recurrir a una agencia, que le ofrezca una newface que sepa un poco mejor lo que hace.
Sé que es complejo y que a veces suele dar reparo valorarse económicamente, por ello, como he nombrado antes, hay veces que las modelos freelance pasan sólo una tarifa que engloba todo y que ven justo cobrar, porque además, esas fotografías le van a servir para su portfolio.
Este punto es interesante también de tratar, ya que si trabajáis para una marca, detallando todos los derechos, ellos no están en la obligación de entregarte después las fotografías, ya que están pagando por ellas. Otra cosa es que tu tarifa sea menor e incluyas en las condiciones que te las entreguen también en alta calidad. Lo que sí puedes hacer, es, cuando salgan en web, hacer capturas de pantalla para incorporarlas en tu portfolio y mostrar en redes lo que has hecho, siempre nombrando a la marca.
TARIFAS PARA CLASES Y TALLERES DE FOTOGRAFÍA Y MAKEUP
Otro trabajo que puede desarrollar una modelo, es posar para talleres y clases particulares que imparten fotógrafos o escuelas de maquillaje. Este tipo de tarifa también depende de vosotros, aunque normalmente la fija la escuela o fotógrafo que imparta el taller y tu decides ya si te compensa, o no.
Normalmente, estos trabajos suelen pagarse entre 15-20€/hora; teniendo en cuenta que luego el material gráfico se os pasa para que lo tengáis. Hay veces que las escuelas suelen fijar a 50-60€ el shooting, de 4 horas. También cabe la posibilidad de que te digan que trabajes a cambio de la fotografía retocada del fotógrafo que realiza el taller, porque está valorada en X. Bueno, yo en este punto difiero también, ya que soy de las que defiendo que la modelo, a parte de llevarse material, hay que pagarle por sus horas de trabajo. Como veis, todo depende.
TARIFAS DESFILES Luego nos encontramos con las pasarelas. Igualmente: depende. Hay pasarelas que pagan por desfile realizado, otras por jornada y luego están los desfiles independientes. Algunos suelen ser por colaboración y otros tienen tarifas más bajitas. En este caso depende del diseñador, del proyecto y sobre todo, del presupuesto del que disponga.
En definitiva, independientemente del trabajo que sea, tu como modelo tienes que pensar cuánto vale tu tiempo y cuánto crees que deberías cobrar dependiendo de las condiciones que se hablen con el cliente, pero insisto: siempre con los pies en la tierra, conociendo cómo está el mercado y la experiencia real que tu tienes como modelo.
Dicho todo esto, espero que el post os haya servido de ayuda. Si es así, os animo a dar Like y a compartirlo.
Ya sabéis que os podéis suscribir a la web para enteraros de las novedades y cualquier duda que tengáis, podéis dejar un comentario o preguntarme por privado :)
¡Y no te olvides de seguirme en las redes!
@kristenwiccephotographer Youtube