¿Es obligatorio hacer un curso de modelo para ser modelo profesional?
La respuesta rápida sería: NO Pero voy a desarrollar esto para que lo entiendas un poco mejor. Está claro que sigue habiendo un desconocimiento increíble en la Industria del modelaje y acceder a ella, se sigue viendo como algo imposible porque no hay un único camino marcado y eso, parece que nos despista un poco.
La opción más lógica al final, es acudir a una escuela, hacer un curso, recibir un diploma y así ya sentirnos que estamos haciendo las cosas adecuadamente y que ese papel nos acredita como que efectivamente, ya somos modelos profesionales... pero nada más lejos de la verdad. Las escuelas de modelos son formaciones no regladas, es decir, cualquier persona puede coger y elaborar un curso, poner un precio y venderlo como tal. De hecho, en estos últimos años, parece que han florecido muchas nuevas, dado que al final, con que camines con tacones y te pongas delante de una cámara, parece suficiente. Y NO.
Estoy cansada y me entristece bastante, ver como hay escuelas de modelos que venden sus diplomas acreditativos como un seguro al que presentar a una agencia para que te represente, o cliente para justificar que te contrate, como que, efectivamente, eres modelo profesional... y ni modelo, ni profesional. ¿Acaso hay un examen? Creedme que si lo hubiera, el 90% suspendería.
Por eso, muchos modelos que salen acreditados de una escuela de modelos, salen super ilusionados y luego se encuentran con una realidad muy diferente a la que les vendieron, viendo como se han dejado mucho dinero en esa supuesta "inversión en su futuro" y que no termina de dar frutos, viéndose involucrados en un círculo vicioso de colaboraciones infinitas que no terminan. Y así es.
Tenéis que pensar que al final, las escuelas de modelos viven del paso continuo de alumnos por sus instalaciones y les da francamente igual tu evolución porque al final, ya les has salido rentable: ya has pagado ese curso. ¿Que no funciona tu perfil? Uf... quizá es que necesitas renovar book. ¿Sigue sin funcionar? Quizá es que lo que necesitas es hacerte un vídeo... y sigues gastando y gastando dinero con una esperanza que se termina convirtiendo en frustración y a veces, en problemas de autoestima, porque piensas que no vales.
Sólo tenéis que daros cuenta de que muchas de estas super fantásticas escuelas, sólo mueven a los 2-3 perfiles de siempre, venden como editoriales de moda las sesiones que hacen dentro de la formación (¿acaso saben realmente lo que es un editorial?), se atreven a poner logos de marcas como si sus alumnos hubieran hecho un trabajo oficial (eso es un delito, por cierto), casualmente cuando hay trabajos importantes, los hacen modelos que representan de la agencia pero que nunca hicieron un curso con ellos y mi favorita: comparten trabajos que han dado otras agencias a esa modelo, porque al final, saben que no vais a leer ni a entender lo que realmente ocurre. Siendo honestamente clara y directa: os toman por tontos. Pero que vosotros no tenéis la culpa, simplemente se aprovechan de ese desconocimiento y de verdad, es algo que me revienta internamente a unos niveles que no os imagináis, porque no soporto que jueguen con la ilusión de las personas.
Pero volviendo al tema en cuestión de las escuelas de modelos: ¿Cuál es el problema que veo? La formación genérica.
Todos los perfiles tienen cabida (y cada vez más) dentro de la industria de la moda, pero cada perfil es diferente, tiene su mercado y primero hay que conocer cómo funciona todo, a dónde quieres enfocarte (y para eso tienes que ser consciente de ti mismo) y que la formación (en caso de ser necesaria) y la guía, vayan acordes a ti.
Obviamente, toda formación siempre va a enriquecer y a aportar beneficios a tu perfil porque siempre vas a aprender algo, el problema está en si es suficiente o la metodología es la mejor.
Porque muchas veces, con hacerte unas polas y presentarte a una agencia (que no sea escuela, para que no te venda su curso) es suficiente. Y ya la agencia se encargará de empezar a formarte con prácticas con fotógrafos y clientes de su confianza. Pero esto, claro está, no os lo van a decir.
¿Mi recomendación?
No te dejes llevar por las mariposas de tu estómago. Si algo parece demasiado bueno, pregúntate por qué. Porque de verdad, es un océano lleno de tiburones.
Investiga bien, saca tus cuentas de cuántos alumnos se forman vs cuántos de ellos terminan trabajando, si realmente esos trabajos van por esa pseudo agencia o se los han buscado los propios modelos u otra agencia, etc. Aunque lo mejor, para esto y para la vida en sí, es que leas o aprendas sobre marketing para saber identificar los métodos que están utilizando contigo. Humo, humo y más humo. Créeme.
Pero que todo esto que te cuento no te desmotive. Y mucho menos si como otros tantos te sientes ahora mismo estafado. Tómatelo como un aprendizaje y un punto de partida para poner en marcha tu plan y empezar a ser verdaderamente profesional dentro de esta Industria.
Nunca es tarde y el Ahora, es el mejor momento para tomar la decisión de cambiar el enfoque de tu profesión como modelo.
Si quieres ver qué hago con modelos que están empezando o que han pasado por este proceso, te invito a cotillear libremente el Instagram que tengo dedicado a esto: @coach4models donde sólo publico los trabajos que yo misma he conseguido a mis chic@s y el apartado de mi web destinado al asesoramiento y formación personalizadas.
Espero que te guste!
Y recuerda, puedes contactar conmigo sin compromiso, estaré encantada de escucharte y ver cómo podría ayudarte :)
¡Nos vemos en el próximo post!
xx Kristen