Como Balenciaga copia a Marlo Studio y la prensa española lo aplaude
Actualizado: 31 mar 2021
Ole vuestros genitales.
Hoy no quiero ser políticamente correcta y ante estas situaciones sólo me sale el sarcasmo amargo con un toque de humor que poca risa tiene detrás.
Y toda esta indignación viene, ni más ni menos, por la noticia de la que se han hecho eco ya muchos medios en España: la presentación "innovadora" que ha realizado Balenciaga para presentar su nueva colección AW21 ‘Afterworld: The Age of Tomorrow’.

Todos los que trabajamos en esta Industria, sabemos de sobra que grandes marcas se "inspiran" en ideas presentadas, o incluso dossieres a evaluar en carreras de diseño, de marcas emergentes o más pequeñas que intentan hacerse un hueco dentro de la Moda... algo que obvio, no es una novedad, ni en moda, ni en ningún otro sector.
Pero hoy mi indignación va más allá, porque me toca la fibra en lo personal, ya que fui de las primeras personas en conocer la idea que Marcio y Zsolt (Marlo Studio) tenían para presentar su nueva colección Aretti Arena en la pasada fashion week de Madrid. Y de aquí, que quiera dedicar unas líneas a este suceso que contribuye, una vez más, a que el talento made in Spain se quede en la Deep Fashion.
Modelo: Marina
Buscando en Google "Balenciaga videojuego" me he metido a ver las primeras webs donde hablan sobre esta noticia. - Lo siento, pero os ha tocado por aparecerme las primeras.
Este desasosiego de fuego interno que tengo y necesito expresar, viene dado de la prensa española que se hace eco de estas noticias, con párrafos como este de Cristina Sierra, para la Vanguardia:
"Otras marcas han apostado por acercarse a los jóvenes de la generación Z con iniciativas muy interesantes. Marc Jacobs y Valentino optaban en mayor por mostrar sus colecciones en el popular videojuego Animal Crossing. También Mugler replicaba virtualmente a Bella Hadid para presentar sus nuevos diseños o Louboutin diseñaba un juego en el que el usuario podía crear su propio avatar y probarse sus exclusivos zapatos.
[...]
Pero de entre todas estas iniciativas, sin duda la que más ha llamado la atención es la de Balenciaga, que ayer estrenaba su propio videojuego ‘Afterworld: The Age of Tomorrow’, ambientado en 2031. El director creativo de la firma, Demna Gvasalia, ha sorprendido con un formato revolucionario para compartir con el mundo sus diseños de la colección otoño-invierno 2021."
"Ha sorprendido con un formato revolucionario"... es que esa frase me sigue haciendo eco en mi cabeza. Pero sigo: Otros medios como Trendencias y Trendencias Hombre, recogen esta noticia hablando cómo donde otras marcas ya utilizaron esta inspiración para presentar sus colecciones:
Ana Pardo para Trendencias: "Balenciaga no es la primera marca en sumarse al movimiento gamer (Miu Miu o Burberry ya jugaron antes en este campo), pero la magia de esta propuesta reside en que Gvasalia emplea el videojuego para dejarnos ver sus diseños para la campaña invernal 2021. Ambientado en el "futuro cercano de 2031" [...]"
Joel Calata (@joecalata) para Trendencias Hombre: "Si bien la unión de los videojuegos y la moda no es nada nuevo (con casos como el de Burberry y su juego de surf, Louis Vuitton y su mancuerna con League of Legends o la nueva firma de moda de David Beckham inspirada en los e-sports), Balenciaga ha dado justo en el clavo presentando su propio juego de plataforma a la par que su nueva colección."
¿Y luego nos ha de extrañar por qué vamos a la cola del mundo con el talento que tenemos aquí en España? Desde luego es de vergüenza como poco. Porque no estamos hablando de que Marlo Studio sea un gran desconocido. Es una marca emergente, si, pero ha dado muy duro en sus presentaciones y muchos medios españoles se han hecho eco de ellos en las últimas ediciones de la fashion week. Además, porque en las dos últimas fueron los primeros en abrir la veda.
Y es que fijaos qué tontería: Pongo en Google " videojuegos presentaciones moda" ¿y que sale? He tenido que hacer captura de pantalla...

Pues eso.
Menos mal -porque todo hay que decirlo- que medios independientes, como Highxtar, disponen de redactores como Ángela Membrado, capaces de hacerse eco de esta noticia como debería ser en el resto de medios españoles: "Ahora nosotros queremos abrir debate, ¿es original la idea de Balenciaga AW21? Cuando leímos la noticia nos resultó ciertamente familiar. La marca española Marlo Studio ya utilizó este concepto digital en septiembre para exhibir su colección 2020/ 2021. Los modelos subidos en una plataforma giratoria lucían las prendas diseñadas por Marcio Lopes mientras representaban el papel de avatares. Lopes es el fundador y mente creativa de la marca española que nació en 2019."
GRACIAS
Porque creo que no es mucho pedir, que si bien hacen referencias a otras marcas, por lo menos nombren a la nacional que aquí tenemos, para que nuestra sociedad sepa que nosotros también estamos a la vanguardia y así, además, vamos contribuyendo un poco más, a que el made in Spain, coja fuerza en el mercado nacional e internacional. Que falta nos hace y ahora, más que nunca.
¡Nos vemos en el siguiente post!